Cultura ambiental y desarrollo sustentable
Basura Electrónica (E-waste)
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.
Por otro lado, las energías limpias son un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos.
El tema del siguiente trabajo fue elegido para dar conciencia sobre la contaminación de basura electrónica que día a día se genera.De lo cual, los últimos años han estado marcados por un fenómeno indiscutible, es el creciente ritmo al que evoluciona la tecnología. Esta velocidad imparable a la que los dispositivos que utilizamos mejora, hace que al poco tiempo de disponer de ellos tengamos que cambiarlos. A veces por simple capricho, otras por necesidad, ya que el avance imparable de tecnología hace que nuestros aparatos se queden obsoletos muy rápidamente, desechamos a diario toneladas de productos electrónicos. Se calcula que se generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados anualmente.
Teniendo en cuenta el problema que resulta la basura electrónica y la gran contaminación que esto conlleva ahora debemos hablar de un punto que resulta esperanzador para todos y este es que gran parte de los componentes de los aparatos electrónicos se pueden reciclar y reutilizar ya sea para el mismo propósito con el que fueron ensamblados o igual se ofrecen alternativas de uso y es que al haber tantos aparatos desechados en el mundo algo se tenía que hacer para contrarrestar un poco el daño y este es darle un segundo uso a los componentes
Comentarios
Publicar un comentario