Nociones de derecho
Patrimonio cultural y derecho penal
El patrimonio cultural de México es todo aquello que nos caracteriza como mexicanos. Son nuestros vestigios tanto prehispánicos como coloniales e históricos, todo lo que las generaciones anteriores nos legaron y que forman parte sustancial de nuestra historia. ; los productos de nuestros artesanos y las grandes manifestaciones de nuestros artistas.
Una zona arqueológica es un lugar lleno de historia, es decir, en donde se ha preservado evidencia de actividades del pasado, ya sean prehistóricas, históricas o casi contemporáneas.
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductores de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.
Estos residuos afectan estos vestigios culturales de la cultura mexicana dañando el suelo que los rodea, erosionando sus estructuras y afectando sus composiciones con el daño de sus materiales nocivos al igual de los metales pesados que contienen.
Las violaciones a los preceptos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas con una o más de las siguientes sanciones:
-Multa
-Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando
a) No haya cumplimiento de las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas
b) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al ambiente
c) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones
-Arresto administrativo hasta por 36 horas
-El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados
-La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones.
Multas: El equivalente de 20,000 a 50,000 días de salario mínimo en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción.
Esta situación puede verse agravada con las recientes reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor y al Código Penal Federal, aprobadas el 1 de julio como parte de la armonización de las leyes mexicanas con el T-MEC.[6] Entre sus disposiciones, la reforma establece que la elusión de medidas tecnológicas de protección –también conocidas como candados digitales– es ilegal, salvo algunas excepciones vagas e insuficientes.
Las medidas para reducir el aumento de desechos materiales electrónicos son:
-Reutilización de dispositivos o reparación para prologar la vida útil de los mismos.
-Buscar centro de reciclaje o acopio adecuados para el tratamiento de estos materiales nocivos para el ecosistema sin causar algún daño.
-Crear conciencia en la población sobre la publicidad y sus efectos negativos en el consumo de aparatos que no requieren y terminaran desechando.
-Finalmente fomentar a la población a un mejor manejo de sus dispositivos para una mayor duración y menor crecimiento a largo plazo de desechos electrónicos.
Comentarios
Publicar un comentario